top of page

Educación

La educación ambiental, promotora de cambio social o únicamente defensora de los principios ecológicos?

 

En 1971, se reunieron en París diversos países y organismos internacionales, se elabora el diseño de una estrategia, con el objetivo de proporcionar los conocimientos de Ciencias Naturales y Sociales necesarios para la utilización racional y la conservación de los recursos de la Biosfera, y para el mejoramiento de la relación global entre el hombre y el ambiente.

Se insta al desarrollo de la Educación Ambiental como uno de los elementos vitales ante la crisis del ambiente.

Es en 1975 cuando ya se inicia claramente el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIBA) de la UNESCO.

Hoy en día en países como Venezuela existe una evolución de la educación ambiental que tiene sus inicios con la creación del Ministerio del Ambiente, y posteriormente se concreta en el año 1980 con la incorporación de la dimensión ambiental en los programas escolares.

Sin embargo, no hay una única concepción de Educación Ambiental.

Predominan dos posiciones: una E.A. centrada en el ambientalismo en la que lo relevante es tener claros los aspectos ideológicos y los grandes fines del cambio climático y una E.A. promotora del cambio social en la que se opta por el cambio de actitudes y valores.

A finales de los años 50 y comienzo de la década de los 60, el mundo busca el progreso, el bienestar social y el nivel de vida y no su calidad, sin pararse a pensar en las consecuencias ambientales.

La reflexión tendrá que basarse en buscar hacia adonde tendría que orientarse la educación ambiental? Por ejemplo, a lo largo de la escolaridad, si la educación ambiental se implementara, su objetivo fuera cambiar a los estudiantes o solo enseñarles los problemas del medio ambiente.

 

Cual es el mejor método para sensibilizar a la población sobre el cambio climático?

 

Cuando se trata del problema ambiental, constatamos que hoy en día una proporción cada vez mas importante de la juventud parece ser mas sensible a los obstáculos que enfrenta el medio ambiente. Sin embargo, para los adultos, esto no parece ser el caso y ya que se trata de los humanos con mayor impacto sobre el medio ambiente convendría intentar producir un cambio en las mentalidades. Por lo tanto, podríamos imaginar una base de educación popular a favor del medio ambiente que promovería igualmente una nueva forma de producción hasta podríamos decir una nueva forma de democracia en el sentido en el que las nuevas acciones productivas serian llevadas a cabo luego de decisiones ciudadanas. Esta base de educación podría promoverse a través de intercambios entre los ciudadanos, conferencias con especialistas. Sin embargo, la movilización de los ciudadanos a favor de esta causa necesita de compromisos en el medio publico, lo cual no es fácil de obtener. Podríamos entonces reflexionar si no seria necesario considerar llevar a cabo grandes campañas de sensibilización a través de los medios de comunicación, de la publicidad.

 

La idea es que la mayor cantidad de ciudadanos estén razonablemente informados, educados y motivados sobre el cambio climático y que no sea solo del dominio de unas pocas personas.

Los ministerios de medio ambiente ya han intentado desarrollar publicidades para promover el respeto del medio ambiente, sin embargo no son efectivas, la idea es encontrar un método que logre impactar a los ciudadanos.

Sciences Po Paris, campus de Poitiers - 49 Place Charles de Gaulle - 86000 Poitiers, Francia 

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean

© 2023 by ABC After School Programs. Proudly created with Wix.com

bottom of page